domingo, 14 de octubre de 2012
Los Modelos Físico e Icónico
Los Modelos
En la actualidad, las sociedades desarrollan una
variedad de elementos que contribuyen a la evolución de los humanos en el
planeta tierra, sin embargo, esto no se logra sólo con pensarlo y hacerlo, es
muy importante participar en una serie de pasos que contribuyen a realizar
proyectos con éxitos.
Cuando se desea construir cualquier artefacto, sistema
o elementos, por pequeño o simple que sea, primero se inicia con un bosquejo o
idea de primera mano, es decir de su creado o autor, de allí pasa a los
diversos modelos, que son los principales medios de comunicación de una idea
incipiente, y luego a la realidad. En este apartado, se especificarán dos
clases de modelos, como son las Físicos y los Icónicos.
Los Modelos Físicos
Como su nombre lo dice, son
tangibles y reales como tal, en consecuencia manifiesta Mora, J (2011),
Un modelo
físico puede referirse a una construcción teórica o a un montaje con
objetos reales que trata de reproducir el comportamiento de algunos aspectos de
un sistema físico o mecánico más complejo. El término aparece con diferentes
acepciones en el ámbito de la física o en el ámbito de la ingeniería (P.1).
Se ha visto que estos modelos son una
especie de miniconstrucción e imitación de lo que será la realidad a una escala
mayor, para así generar expectativas de un futuro trabajo y poder probar si
funcionará o mejorar las posibles fallas.
De este modo, es interesante señalar algunas de sus características,
como son:
-
Un modelo físico es una representación de la realidad.
-
Permite estudiar detalladamente comportamientos y estructuras.
-
Se desarrolla en una escala determinada.
Utilidad
La utilidad radica
explícitamente en poder representar la realidad que no vemos directamente, o en
otro plano en poder representar visualmente lo que queremos lograr o construir.
Esto se aplica a todas las ciencias, permitiendo el desarrollo tecnológico
actual, debido a la planificación y proyección a largo plazo de lo que se ha
querido lograr.
En el área de ingeniería se
conoce al modelo físico a las construcciones en escala reducida de obras de
ingeniería para estudiar su comportamiento, y de esa manera pueda permitir
perfeccionar los diseños, antes de iniciar la construcción de las obras reales.
El modelo físico en esta área también es conocido como modelo reducido. Este
modelo se usa con frecuencia para los estudios de esclusas, puertos, represas,
puentes, aeronaves. Ahora bien en esta área se utiliza por lo general más de un
modelo para la construcción, principalmente cuando se construye una represa.
Ejemplos
-
Teórico
Evaluar el comportamiento de un buque en la presencia de
fuerzas intensas, de diferente origen, que caracterizan por ejemplo, un canal
de acceso con olas y corrientes de través que interactúan entre ellas. De esta
forma, los estudiosos podrán distinguir que fenómenos y efectos producen
mencionados comportamientos del agua sobre el funcionamiento del buque,
mejorando sus posibles fallas.
-
Vida
Diaria
Representación del sistema solar
(trabajo escolar). Los estudiantes desde la primaria deben conocer las
características de su planeta y todo su alrededor, la forma más sutil, es
elaborando un modelo físico de un sistema solar con sus respectivos planetas y
satélites, haciendo materialmente todos los elementos que lo componen, para
comprender su proceso, dinámicas e interacciones.
Los Modelos icónicos
Aunque
los anteriores modelos físicos cumplen funciones increíbles para la sociedad,
los modelos icónicos no se quedan atrás, estos, también hacen representaciones significativas
que permiten elaborar grandes conclusiones de ideas, hipótesis y trabajos
evolutivos según sea el caso. De acuerdo con Routio, P. (2007),
Un modelo icónico ofrece una representación pictórica
del objeto. El objeto se suele presentar como una proyección bidimensional;
la escala y los colores con frecuencia se cambian, los detalles menos
interesantes se omiten, y la presentación se concentra en aquellos detalles del
objeto que son interesantes -- estos son con frecuencia aquellas invariantes
que son comunes a todos o la mayor parte de los objetos que fueron estudiados
(P.1).
Por lo visto, las imágenes son un perfil
notorio para detallar y juzgar racionalmente un elemento. Cuando se emplea una imagen
como un modelo se está viendo la realidad, pues ella supone variadas
dimensiones, por otra parte se debe tener en cuenta las perspectivas, todas las
mentes ven de diferente forma algo igual, por tanto todos estos modelos sólo
son una guía muy instructiva pero se debe evaluar con objetividad, aunque allí
se diverge un, porque la subjetividad y la lógica son las creadoras de ideas.
No obstante,
los modelos icónicos se dividen en características como:
-
Son imágenes que permiten ser registradas en actuales
instrumentos como cámaras fotográficas.
-
Como son imágenes captadas, ocultan algunos rasgos
generales de los objetos.
-
Se recomienda la técnica de dibujo, de esta forma no
se omiten ciertos talantes esenciales para la investigación.
Ejemplos
-
Teórico
La fotografía
vista desde arriba de la maqueta de una futura urbanización, donde se ha
establecido una reducción de tamaño conservando las relaciones dimensionales
básicas.
-
Vida diaria
Un diseñador de modas, primero se crea una idea en su mente, luego la
plasma e papel a una escala reducida de la realidad, además utiliza la técnica
de dibujo para no omitir detalles, a medida que lo hace va mejorando detalles
hasta que lo hace realidad en escala original.
lunes, 8 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)